El alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, junto al delegado de turismo Francisco Arjona y el presidente del Consejo de Hermandades Javier Aguilar con el comisario de la organización del Santo Entierro Magno, Manuel Peña, han presentado en rueda de prensa todos los detalles de lo que se espera que sea un gran acontecimiento cofrade y turístico en nuestra ciudad el próximo 19 de abril, Sábado Santo, con la celebración de un Santo Entierro Magno por el 350º aniversario del Patronazgo del Cristo de Santiago.


Nueve son las hermandades que acogen a los 12 pasos que, en el orden que se recoge en los Evangelios, escenificarán la Pasión de Cristo. Abrirá el cortejo La Borriquita, para continuar con la Oración en el Huerto, el Prendimiento con el Cautivo, la Vera Cruz con el Señor Atado a la Columna y Santo Entierro, el Atado a la Columna de los Aceituneros, Jesús Nazareno, el Cristo del Perdón y la Virgen de la Amargura de los Muchachos de Consolación, el Cristo del Amor de los Estudiantes, el Cristo de la Buena Muerte de los Gitanos, el Cristo de los Afligidos de la Trinidad, el Descendimiento de la Caridad y la Virgen de la Piedad en su Quinta Angustia y el Santo Entierro. En cuanto al Cristo de Santiago, está previsto que realice un recorrido que le llevará desde la Parroquia de Santiago El Mayor, al Ayuntamiento y de ahí, a un altar en la Plaza del Altozano, desde donde presidirá la Carrera Oficial y estará en la calle desde las 15.30h y todas las hermandades deberán estar en sus templos a las 23.45 horas.
El alcalde ha manifestado que “es un evento de gran envergadura, con la expectativa de recibir a numerosos visitantes. Como no puede ser de otra manera, nos estamos implicando, como siempre, por la importancia de nuestra ciudad y porque es una excelente oportunidad para dar a conocer nuestro patrimonio. Espero y confío que todo se desarrolle acorde al interés y el esfuerzo de todos los implicados”. Para asegurar la Seguridad Ciudadana se contará con 40 personas de personal externo y 12 voluntarios del Consejo, personal de Protección Civil -incluso de municipios vecinos- y Policía Local que velarán por el buen desarrollo del gran evento.
Cada hermandad contribuye a la procesión conforme a las estaciones del Via Crucis, incorporando al cortejo diez parejas de hermanos con cirios, un diputado, cinco miembros en la presidencia y el cuerpo de acólitos. Los templos permanecerán abiertos la mañana del Sábado Santo y, por parte del Consejo de Hermandades, está prevista una publicación en la que figurará toda la información sobre la procesión extraordinaria. Los costaleros llevarán camisetas con el logotipo del Santo Entierro Magno.
En cuanto a las sillas, además de las 1.000 que se instalarán para la Semana Santa, se dispondrán 3.992 sillas adicionales, numeradas, junto con 75 espacios reservados para personas con movilidad reducida. Estas podrán adquirirse a través de la plataforma Giglon a partir del miércoles 26 de marzo, por un precio de 8 euros. Su distribución será la siguiente: en la calle Clemente de la Cuadra, 556 sillas; en la calle Corredera, en el tramo comprendido entre las calles Abades e Isaac Peral, 2.192 sillas, más 75 destinadas a movilidad reducida; en la Fuente Vieja, 605 sillas; y en la plaza de la Constitución, 440 sillas.
En cuanto al cartel conmemorativo, es obra del profesor de Bellas Artes Juan Manuel Calle que, según asegura, ha pretendido crear un poema o una plegaria que llame a la devoción y el recogimiento. Las imágenes del Cristo de Santiago y de la característica urna de carey del Santo Entierro de la Hermandad de la Vera+Cruz, son los elementos fundamentales del cartel. En el logotipo aparecen nuevamente las siluetas del Cristo y la urna, rodeadas, en este caso, de una corona de espinas. Ha sido elaborado por Teresa Peña de los Santos, graduada en Bellas Artes. También, se ha creado un vídeo promocional, dirigido y producido por Pablo Anaya Gilbert, con guion de Paco Caro, imágenes de Antonio Rodríguez Ledesma, Pepe Florido y Pablo Anaya, y etalonaje de Manuel Núñez y se hará promoción en medios provinciales y redes sociales.
Otras cuestiones que se trataron en la rueda de prensa fueron la ubicación de baños públicos en al menos tres puntos (por la zona de la Corredera, centro de Apudes frente al consistorio, calle Ruiz Gijón), también se abrirá una bolsa de aparcamientos en el colegio Salesianos. En cuanto a la lluvia, aún se desconoce cómo se procedería en ese caso, pero este año será distinto al 2007, en ese entonces la participación era unánime y este año será decisión individual de cada Hermandad si decide salir o no en caso de amenaza de lluvia, «aunque la primera que tiene que decidir si sale o no es la Hermandad de la Vera-Cruz y Santo Entierro, sin ella no hay Santo Entierro Magno».