El pasado 12 de julio, en un Pleno Extraordinario, el gobierno local formado por PP-Utrera+ aprobó de forma definitiva el Presupuesto Municipal, con los votos en contra del PSOE pero ninguna enmienda propuesta por el grupo socialista. En palabras del concejal de Hacienda, Juan A. Plata, una de las características fundamentales de este Presupuesto es que está ajustado a la realidad en cuanto a ingresos y gastos se refiere, asegurando que aunque sea lo obvio «esto no siempre ha sido así».

Las líneas que marcan este Presupuesto son: Unos ingresos y gastos equilibrados y realistas, el aumento de la liquidez que conllevará una mejora en los pagos a proveedores, la congelación del IBI y del Impuesto de Vehículos, la adecuación de la Tasa de Basura, “que nosotros no nos escondemos y no somos tan cobardes como fue el anterior gobierno y, dado que por Ley estamos obligados al tratamiento de los residuos y eso encarece mucho más el servicio, no ha habido más remedio que adecuar la tasa a la realidad de los precios». Otra de las cuestiones que se han tenido en cuanta es la reivindicación del pago del acuerdo con el Huesna, que aún se debe un millón de euros al consistorio, “un dinero que es de los utreranos, por eso la Diputación lo tiene que pagar y una parte ya está recogida en este Presupuesto”, explica Plata.

El concejal ha sido muy explícito sobre la situación que el nuevo gobierno encontró y a los pagos y devoluciones de subvenciones a los que ha habido que hacer frente. Se trata de los Remanentes Extrajudiciales de Crédito en los años 2022 y 2023 por encima de los 4.000.000 €, la multa por no tener el tratamiento selectivo de la basura de 1.000.000 €, deuda por las horas extras de 2023 por valor de 300.000 €, 90.000 para que Fiestas Mayores contratara artistas para la Feria de Consolación, la devolución de la subvención de la Formación para el Empleo de los años 2020 y 2021, así como la del Programa de Primera Experiencia Profesional PEX y también de la Iniciativa Joven Ahora 2022; la devolución de la subvención para Desequilibrios Tecnológicos 2022, la correspondiente a la Reactivación Cultural y Deportiva del Plan Contigo 2021, que era para las pistas del parque Ignacio Echevarría; más del 15% de la subvención del Plan Supera VII 2019 de la Diputación, destinada a la remodelación de la Feria, por obras que el gobierno socialista no ejecutó, y la pérdida del Programa de Ayuda de Emergencia Social, PAES 2023 por importe de 250.000 euros, “que ha habido que incluir en este Presupuesto con dinero municipal para que quienes más lo necesitan no se queden sin ayudas que son vitales”.
A esta situación se ha sumado prácticamente un millón de euros más por los destrozos que provocó el ciclón Bernard. El edil de Hacienda recalca que “esta es la realidad a la que este Equipo de Gobierno tuvo que hacer frente cuando llegamos al gobierno y, si los ciudadanos hacen números, comprobarán que hablamos de no menos de 7 millones de euros entre impagos y devoluciones«.
Plata también ha recordado que el presupuesto del gobierno PP-Utrera+ supone un aumento global del 3,56% respecto al del año pasado. Pero aun así, los ciudadanos pagarán 600.000 € menos que la recaudación prevista en 2023. Además, en este 2024 se incluye la reducción de las multas de tráfico en un 50%, para ajustarla a lo que realmente es la recaudación y que se muestra en el avance de la liquidación de 2023.
En porcentajes, el gasto destinado a Personal supone el 37%, del total. La plantilla municipal está compuesta por 362 trabajadores, de los cuales 263 son funcionarios y 93 laborales, aumentando en cada caso en 6 trabajadores más este año. Las mayores partidas de Gastos Corrientes son las relativas a Limpieza, y Mantenimiento de la ciudad, seguida de la destinada a Ayudas Sociales, Electricidad, Parques y Jardines, Festejos y el pago al OPAEF por la gestión del cobro de los impuestos. En los gastos derivados de la prestación de servicios, la mayor inversión es la realizada en el contrato del Servicio de Transporte Urbano, la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, la subvención al Centro de Alzheimer de la calle Molares y al funcionamiento de la piscina cubierta.

Otros proyectos o programas concretos de carácter social que figuran en este Presupuesto solas Becas de Desplazamiento para estudiantes, la financiación del Centro de Día y de las plazas de respiro familiar, las Becas para Mujeres Víctimas de Violencia o el Plan de Empleo Social. El mantenimiento de estas líneas representan un esfuerzo presupuestario para mantener las políticas sociales. También se incrementa la partida para Nuevas Tecnologías por la necesidad de aumentar los servicios de telecomunicaciones y el soporte técnico necesarios para esta área. Se incrementan en 147.550 € los costes en Sanidad y Consumo, debido a la nueva ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales. “E insistimos y destacamos el incremento en 100.000 € en la partida municipal de Ayuda de Emergencia”, señala Juan A. Plata.
En materia de Inversiones, de los 4 millones de euros que se van a invertir, el 30% será para las obras del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), el 22% para Vías Públicas, el 17% para la Adquisición de Inmuebles y el 14% para Urbanización. Esto se corresponde con el 83% de las Inversiones, repartiéndose el 17% restante en actuaciones en las pedanías, en el Castillo, el Centro de Mayores y el monumento a Bambino, entre otras. Se trata de 1.570.069 € de las subvenciones del PFOEA y la subvención de Adelquivir, para las obras de restauración de los lienzos norte y noreste del Castillo y, un 1.700.000 €, que es el importe de préstamo destinado a financiar inversiones.